Preguntas

¿Que es el Lupus?


Es una enfermedad de causa desconocida, aunque se sabe que se forman varios anticuerpos contra constituyentes normales del organismo (autoantígenos). Estos anticuerpos unidos a los antígenos se depositan en varios tejidos, como la piel, las articulaciones o el riñón y provocan la inflamación e incluso la destrucción de estos órganos, a menos que se ponga tratamiento

¿Es contagioso?


No, no es contagioso en absoluto. Cada persona tiene un cierto condicionamiento genético unido a factores ambientales, como la exposición a la luz, cambios hormonales u otros, pero no se puede contagiar desde un paciente a otro.

¿Que síntomas tiene?



¿Tiene tratamiento?


Por supuesto. Aunque no hay tratamiento curativo, hay muchos tratamientos que alivian los síntomas y pueden evitar complicaciones. De hecho, la mayoría de los pacientes recuperan el funcionamiento de sus órganos o las manifestaciones clínicas si siguen un tratamiento adecuado.

Los tratamientos pueden ser:


¿Que es Behcet?


Se trata de una enfermedad autoinmune sistémica rara que cause inflamación de las vasos sanguíneos (vasculitis). Tiene predisposición genética y la causa es desconocida.

¿Cuáles son los síntomas?


Las principales manifestaciones son las úlceras orales y genitales, además de la posibilidad de afectación ocular (llamada uveitis). Otras posibles son las artromialgias o artritis, trombosis venosa y afectación del sistema nervioso central.

¿Cómo se trata?


El tratamiento consiste en colchicina y antiinflamatorios. Si no hay control hay que recurrir a los corticoides e inmunosupresores.


Sobre enfermedades autoinmunes



¿Son enfermedades crónicas?


Si, aunque puede haber temporadas muy largas de inactividad, bien por el tratamiento o de forma espontánea. Hay que hacerse a la idea que es una enfermedad para toda la vida y siempre se necesitarán revisiones médicas.

¿Se heredan este tipo de enfermedades?


Si, se pueden heredar pues casi siempre hay una predisposición genética. No obstante, la participación de otros factores hacen que en la mayoría de los casos no haya más de 1 miembro de la familia afectado.

¿Se contagia. Tiene algo que ver con el Sida?


No es contagioso y no tiene nada que ver con el SIDA. Lo que ocurre es que algunos pacientes con SIDA pueden presentar complicaciones muy similares a las que aparecen en el lupus, por ejemplo.

¿Se puede realizar una vida normal?


Desde luego. La finalidad del tratamiento es recuperar una actividad normal, muchas veces con ayuda de supervisión médica y siguiendo tratamiento según las complicaciones de cada caso.

¿Se pueden tener hijos?


Si, pero son gestaciones de alto riesgo. Puede activarse la enfermedad y, por otro lado, la gestación puede complicarse con pérdidas fetales o complicaciones en el recién nacido. El embarazo se debe planificar en un momento de inactividad de la enfermedad y tomando medicaciones que no perjudiquen en la gestación. En esta situación es esencial el acuerdo con el médico especialista. Si todo va bien, se pueden tener hijos sanos sin complicaciones en la madre.

¿Se puede practicar deporte?


Si, pero bajo supervisión de un monitor según la situación de cada paciente. El ejercicio físico es muy recomendable desde todos los puntos de vista, pero su abuso puede conllevar lesiones. Por otro lado, el sedentarismo no es bueno porque atrofia los músculos y las articulaciones.

¿Tabaco y alcohol?


El tabaco está completamente contraindicado desde todos los puntos de vista en general y más en el lupus, donde puede favorecer las trombosis u otras complicaciones graves. Sin embargo, el consumo muy moderado de alcohol no parece ser perjudicial, aunque la mayor garantía es no beber nada de alcohol.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies