¿Que es el Lupus?
Es una enfermedad de causa desconocida, aunque se sabe que se forman varios anticuerpos contra constituyentes normales del organismo (autoantígenos). Estos anticuerpos unidos a los antígenos se depositan en varios tejidos, como la piel, las articulaciones o el riñón y provocan la inflamación e incluso la destrucción de estos órganos, a menos que se ponga tratamiento
¿Es contagioso?
No, no es contagioso en absoluto. Cada persona tiene un cierto condicionamiento genético unido a factores ambientales, como la exposición a la luz, cambios hormonales u otros, pero no se puede contagiar desde un paciente a otro.
¿Que síntomas tiene?
- Debilidad y fatiga extrema.
- Perdida o ganancia de peso.
- Dolor de cabeza, migrañas.
- Lesiones enrojecidas en la piel, con aparición de eritema en alas de mariposa tras la exposición solar, seguidos de dolor o inflamación de articulaciones.
- Frialdad de los dedos de las manos.
- Anemia y pérdida de cabello.
- Aparición de hematomas.
- Hinchazón de pies o manos (edemas).
- Aumento de la tensión arterial.
- En los casos más graves anemia y lesiones neurológicas.
- Fiebre.
- Inflamación de los tejidos que recubren órganos internos con dolor abdominal y pectoral.
¿Tiene tratamiento?
Por supuesto. Aunque no hay tratamiento curativo, hay muchos tratamientos que alivian los síntomas y pueden evitar complicaciones. De hecho, la mayoría de los pacientes recuperan el funcionamiento de sus órganos o las manifestaciones clínicas si siguen un tratamiento adecuado.
Los tratamientos pueden ser:
- Antiinflamatorios no esteroideos.
- Antipalúdicos.
- Aspirina.
- Inmunosupresores.
- Micofenolato de Mofetilo .
- Algunos biológicos.