Trigésimo octava entrevista, para informar, formar y dar visibilidad al lupus y la enfermedades autoinmunes.
Esta semana en el Programa «Mariposas Moradas» entrevistamos al doctor Iván Cervigón González, dermatólogo, director del curso multidisciplinar de enfermedades autoinmunes en el hospital general Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina así como miembro fundador del grupo de la academia española de dermatología dedicada a las enfermedades autoinmunes. Con él hablaremos sobre los antipalúdicos, fármacos muy empleados en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes. Hablaremos sobre cloroquina, hidroxicloroquina, mepacrina o quinacrina, y nos explicará sus efectos beneficiosos y tranquilizará sobre sus escasos efectos secundarios.
El doctor nos explicará que la Hepacrina y la mepacrina o quinacrina son tratamientos alternativos a la hidroxicloroquina. Asimismo, nos indicará en qué forma se dosifican los antipalúdicos, cómo hay que tomarlos correctamente e insistirá en la importancia de estos fármacos eficaces para reducir la actividad de la enfermedad. Resolverá dudas sobre su ingesta durante el embarazo y la lactancia.
Precisará cómo a nivel hepático se ha planteado una posible interacción con el tabaquismo, disminuyendo el efecto de la hidroxicloroquina. Finalmente, nos dará su visión sobre las unidades autoinmunes en los hospitales y concluiremos hablando del papel de las asociaciones de pacientes como ALMAN, la asociación de lupus y autoinmunes de Castilla La Mancha.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR